Historia
53 AÑOS DE HISTORIA
La fundación de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros llevada a efecto el 3 de marzo de 1967, no puede ignorar la existencia Internacional de los Productores de Seguros y Reaseguros, que en 1937 funda un visionario e idealista con el deseo de transformar e impulsar mediante cambios gremiales la Profesión de los Productores de Seguros y de Reaseguro, ese visionario fue Joseph Gryvowsky.
A dicho organismo pertenecían Asociaciones del Continente Americano que por orden de ingreso mencionamos, Argentina, Venezuela, Brasil y México. También en el Continente Americano existen hombres inquietos cuya visión va más allá de su propia profesión con un horizonte en la lontananza y esos fueron miembros distinguidos de sus propias asociaciones como Don German Levy, Don Enrique París Ambard y Don Luciano Grobet.
Las Asociaciones: Colegio Venezolano de Agentes de Seguros y la Asociación Mexicana de Agentes Técnicos de Seguros y Fianzas, encabezan el movimiento en Latinoamérica y crearon BIPAR, la comisión Coordinadora que encabezaron en 1965 Don Enrique París Ambard y Don Luciano Grobet T, propiciándose con esta semilla la creación de COPAPROSE en la que participaron miembros de ambas asociaciones y en adición a los ya mencionados se unieron por Venezuela Don Luis Vaamonde Santana y Don Pablo Ron Lajo, y por México Don Xavier Sol La Lande Borie, quienes se propusieron como tarea inmediata constituir Asociaciones de Productores de Seguros en aquellos países donde no las había con miras a crear un Confederación Panamericana.
Su primer presidente, cuya fotografía aparece más adelante, fue el venezolano, Don Luis Vaamonde Santana.




Fundación de COPAPROSE
Convocado el I Congreso Panamericano de Productores de Seguros y designado por los participantes en el Comité Organizador, Venezuela para llevarlo a efecto, en atención a Don Enrique París Ambard, se constituye “COPAPROSE”, acto en el que se transcribe su Carta Constitutiva, denominada la “Carta de Caracas”. Es así que la Confederación Panamericana de Productores de Seguros queda constituida el 3 de marzo de 1967 con la “Carta de Caracas”.
Reunidos en el salón Guaicamacuto del Hotel Macuto Sheraton en Caraballeda, Venezuela, los representantes de las Delegaciones de Canadá, Colombia, Curazao, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, quedó constituida la Confederación Panamericana de Productores de Seguros, la cual fue entregada en la Sesión Plenaria del I Congreso Panamericano de Productores de Seguros y se formó con los miembros Delegados debidamente acreditados.

Emblema de COPAPROSE 1968-2010
En las Reuniones Mundiales se han obtenido documentos de gran importancia para
los Productores de Seguros agremiados en las Asociaciones Miembros de
COPAPROSE y la Federación Europea de Intermediarios de Seguros (BIPAR), así:
La Razón de Ser de COPAPROSE
Según describió su Presidente Fundador, Dr. Luis Vaamonde Santana, en aquella época la principal razón para este gran evento fue la organización permanente, tendente a la agrupación organizada de Asociaciones Profesionales de Agentes y Corredores de Seguros, y en los países donde no existieran, ayudarlos a que estos se formasen.
Sus escritos añaden que los delegados de este I Congreso firmaron con la finalidad de llevar a efecto algo que no existía en nuestro ramo, en ese momento, tal como estudiar, resolver y determinar en forma técnica todos los problemas que tuviesen interés directo o inmediato con la profesión del productor de seguros.
La Confederación, a través de esta unión, serviría de portavoz y de guía a las distintas asociaciones del continente, existentes o por formarse. Facilitaría el intercambio de informes e ideas de los Productores de Seguros del Continente Americano en su desenvolvimiento técnico y profesional con ética, a través de la celebración de reuniones, seminarios, mesas redondas, entre otros. Promovería entre la gente joven el interés por la profesión de Productor de Seguros, señalándoles las ventajas que le ofrece y su preparación especialmente a nivel universitario o mediante cursos dictados por sus asociaciones, así como elevaría la imagen del mismo, estableciendo lazos sólidos de verdadera amistad entre nuestros colegas del continente que nos sirvieran para conocernos mejor y ayudarnos mutuamente en la solución de nuestros problemas. Nos serviría para mantener relaciones con entidades u organismos de carácter internacional.
Todas estas razones, por las cuales se fundó COPAPROSE, perseveran en los actuales líderes que conforman la Confederación.
Los Estatutos han sufrido modificaciones conforme a las necesidades del Organismo y estas fueron aprobadas, en las Asambleas extraordinarias de 1968 en Colombia, 1972 en Venezuela, 1980 en Ecuador, 1994 en Panamá, en Uruguay en el 2013 y en Managua en el 2017.
Consolidación
Los Congresos han sido el medio para consolidar COPAPROSE, éstos que se han llevado a efecto a partir de su Fundación cada dos años y, según acuerdo de la Asamblea General Ordinaria de 2015, se llevan a cabo cada año: en los años pares los Congresos Panamericanos y un Congreso Regional y en los años nones, se realizan dos Congresos Regionales.
Los presidentes de la Confederación han sido los siguientes:
No. | Año | Congreso | Presidente | País |
01 | 1967 | I Congreso Venezuela | Luis Vaamonde S. | Venezuela |
02 | 1968 | II Congreso Colombia | Luís Vaamonde S. | Venezuela |
03 | 1970 | III Congreso México | Luciano Grobet T. | México |
04 | 1972 | IV Congreso y 1ª. Reunión Mundial Argentina | Jesús José Pereira | Argentina |
05 | 1974 | V Congreso España | José Luís Mosquera | España |
06 | 1976 | VI Congreso Perú | Carlos Raúl Vidal | Perú |
07 | 1978 | VII Congreso Panamá | Miguel V. Ortiz P. | Colombia |
08 | 1980 | VIII Congreso Ecuador | Juan José Montes Mesa | Venezuela |
09 | 1982 | IX Congreso Costa Rica | Juan José Montes Mesa | Venezuela |
10 | 1984 | X Congreso y 2ª. Reunión Mundial España | Benjamín Arenas | España |
11 | 1986 | XI Congreso Rep.Dominicana | Nelson Franco Diep | Rep. Dominicana |
12 | 1988 | XII Congreso Venezuela | Juan Bautista Arismendi | Venezuela |
13 | 1990 | XIII Congreso Guatemala | Oswaldo Lou Franco | Guatemala |
14 | 1991 | XIV Congreso y 3ª. Reunión Mundial Brasil | José María Mayo | España |
15 | 1994 | XV Congreso Panamá | Apostolos Costarangos | Panamá |
16 | 1996 | XVI Congreso México | Sergio Franco Marín | Colombia |
17 | 1998 | XVII Congreso Colombia | Olimpio Magahlaes | Portugal |
18 | 2000 | XVIII Congreso y 4ª Reunión Mundial Portugal | Joao Gomes De Souza | Brasil |
19 | 2002 | XIX Congreso Ecuador | Víctor Alonso | México |
20 | 2004 | XX Congreso Brasil | Gustavo Taft | Panamá |
21 | 2006 | XXI Congreso Panamá | Luís Ros Cubeñas | Rep. Dominicana |
22 | 2008 | XXII Congreso Rep.Dominicana | Sergio Sidero | Argentina |
23 | 2010 | XXIII Congreso Argentina | Antonio Pozzi Pardo | México |
24 | 2012 | XXIV Congreso México | Jaime Andrade M. | Perú |
25 | 2014 | XXV Congreso Perú | Armando Vergilio Dos Santos | Brasil |
26 | 2016 | XXVI Congreso Brasil | Francisco Machado | Venezuela |
27 | 2018 | XXVII Congreso Costa Rica | Francisco Machado | Venezuela |
28 | 2021 | —- | Marvin Umaña Blanco | Costa Rica |