La Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE) reafirmó la importancia de contar con marcos regulatorios inteligentes y equilibrados que permitan un desarrollo sostenible del mercado asegurador en Iberoamérica, garantizando al mismo tiempo la protección al consumidor y la fortaleza institucional del canal de intermediación.
De acuerdo con la organización, una regulación adecuada cumple un rol fundamental en:
- Proteger los derechos del asegurado, asegurando transparencia y equidad en la contratación de pólizas.
- Fortalecer la confianza en el mercado asegurador, elemento esencial para el crecimiento y la estabilidad del sector.
- Impulsar la penetración del seguro, permitiendo que más personas y empresas accedan a coberturas que les brinden seguridad y resiliencia.
- Promover la sostenibilidad del canal de intermediación, evitando cargas excesivas o barreras innecesarias que limiten la labor de los Productores Asesores de Seguros.
En su más reciente sesión, el Comité de Regulación de COPAPROSE analizó una serie de temas clave para la agenda regional, entre ellos la armonización de normativas para Productores Asesores de Seguros, la validación de los estándares de calidad del mercado asegurador, y la evolución de las leyes de protección de datos, incluyendo su impacto en la transformación digital y la aplicación de inteligencia artificial en los procesos de intermediación.
Los miembros coincidieron en la importancia de no limitarse al diagnóstico, sino también plantear soluciones y propuestas concretas de mejora regulatoria. En este sentido, se acordó avanzar en el estudio comparado de normativas, el desarrollo de guías legales y estratégicas que acompañen a las asociaciones miembro, y la preparación de materiales de consulta para fortalecer el diálogo con autoridades supervisoras.
En palabras de Hugo Smith, Coordinador del Comité de Regulación de COPAPROSE:
“Una regulación inteligente no significa más normas, sino mejores normas. Lo que buscamos es un marco que asegure transparencia y confianza para el consumidor, sin obstaculizar la labor de los Productores Asesores de Seguros. Es fundamental que las reglas permitan desarrollar un mercado dinámico, inclusivo y sostenible, donde el seguro llegue a más personas y cumpla su verdadera función social”.
Además, el Comité resaltó la necesidad de proporcionalidad en las exigencias regulatorias, para que estas se apliquen según el tamaño y las características de los intermediarios, evitando imponer cargas desproporcionadas que afecten la competitividad y el acceso de los consumidores.
Con estas acciones, COPAPROSE avanza en su objetivo de fortalecer la voz de los Productores Asesores de Seguros en Iberoamérica, promoviendo marcos regulatorios modernos, equilibrados y alineados con las mejores prácticas internacionales, en beneficio del consumidor y del desarrollo del mercado asegurador.
El Comité de Regulación está conformado por: Agustina Decarre (FAPASA – Argentina), Hugo Smith (ACOSEG – Chile), Marvin Umaña (CIS – Costa Rica), Demetrio Ureña (CONALPROSE – Panamá), Roberto Castellanos (AMASFAC – México), Claudia Gonzalez (ACOAS – Colombia), Fernando Blanco Giraldo (ADECOSE – España), Patricia Figueroa (CONALPROSE – Panamá), Elisabeth Vogt de Weber (AMASFAC – México), Miriam Olivera (FAPASA – Argentina),
Alejandro Mildenberger (FAPASA – Argentina), Mauricio Benavides, CIS (Costa Rica), Alejandro Stanziola (CAPECOSE – Panamá) y Julio Rivero (ABOCOSER – Bolivia).